FOTO: CUARTOSCURO

Un respaldo a las mamás chilangas y mexiquenses

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

Los programas sociales se han convertido en un pilar para millones de mujeres, especialmente para aquellas que enfrentan desafíos económicos

En México existen varios programas sociales exclusivos para mejorar la economía y las condiciones de vida de los diferentes grupos de mujeres, como las adultas mayores, las jefas de familia o las víctimas de violencia.

En Chilango Diario te contamos sobre los apoyos otorgados por el gobierno federal, pero también los que ofrecen las autoridades de la Ciudad de México y el Estado de México en beneficio de este sector poblacional y de sus familias.

Programas federales

Pensión Mujeres Bienestar

Tiene como meta entregar a mujeres de 63 y 64 años un monto de $3,000 bimestrales, mismo que se puede cobrar de forma directa a través de la Tarjeta Bienestar en los cajeros automáticos y ventanillas del mismo banco. Se espera que en agosto próximo el beneficio llegue a quienes tengan 60, 61 y 62 años.

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Al cumplir 65 años, las mujeres se convierten automáticamente en derechohabientes de esta pensión que otorga $6,200 bimestrales sin intermediarixs. Se trata de un derecho constitucional y, por lo tanto, de una obligación del Estado mexicano.

Madres Trabajadoras Bienestar

Se dan $1,650 bimestrales por cada hijx, desde su nacimiento hasta los cuatro años. En caso de que la niña o el niño tenga alguna discapacidad, el apoyo será de $3,720 bimestrales hasta los seis años.

Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar y Sembrando Vida

El objetivo es que las mujeres productoras fortalezcan su economía y la de sus familias. En el primer programa, los pagos varían en función del tipo de producto (maíz, frijol, arroz) y el número de hectáreas que tiene. Para este 2025, el monto mínimo es de $6,000 y el máximo de $24,000 por persona.

En el segundo programa no se otorga dinero, sólo se proporcionan insumos agrícolas. En el último se entrega un pago mensual de $6,450, además de apoyos en especie y capacitación técnica.

Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar

Con un pago único de $40,000, las mujeres que viven en el oriente del Estado de México, es decir, es los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, pueden mejorar o ampliar sus hogares.

Salud Casa por Casa

Las adultas mayores reciben visitas domiciliarias por parte de personal médico, quienes les ofrecen atención de primer nivel.

Programas de la CDMX

FOTO: CUARTOSCURO

Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia

Se otorga un apoyo económico mensual equivalente al salario mínimo de seis meses, o hasta nueve meses en casos excepcionales, a mujeres en situación de violencia por razones de género. Para este 2025, el monto es de $8,364.

Financiamiento para Mujeres Empresarias

Busca impulsar la autonomía económica de las mujeres y contribuir a reducir la brecha de género en materia de desarrollo económico a través de un crédito para la creación o consolidación de micronegocios. El monto mínimo es de $100,000 y el máximo de $500,000, con una tasa de interés de 6% anual fija.

Beca Pilares Mujeres

Se apoya con $1,000 mensuales a mujeres de 30 a 64 años que asisten a los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) y estén cursando sus estudios en instituciones públicas de Educación Media Superior en las modalidades en línea, a distancia o abierta.

Desde la Cuna

Las mamás con infancias de hasta tres años 10 meses reciben $1,000 bimestrales, con el fin de mejorar el bienestar de sus hijxs en sus primeros años de vida. También reciben talleres y capacitaciones sobre crianza.

Programas del Edomex

Alimentación para el Bienestar

El objetivo es proporcionar alimentos de primera necesidad (arroz, atún, lentejas, frijoles, avena, leche en polvo, harina de maíz, pasta, aceite comestible, verduras, entre otros insumos) a mujeres mexiquenses de entre 50 y 64 años que se encuentren en condición de pobreza o pobreza extrema.

También se ofrecen servicios gratuitos como asesoría psicológica, jurídica, nutricional, en trabajo social, psicoterapéutica y de medicina familiar.

Apoyo al Desempleo para el Bienestar

Las mujeres que hayan perdido su empleo en el último año tienen la oportunidad de acceder a este programa que consiste en un monto de $2,000 que se podría pagar hasta en seis ocasiones, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal autorizada y liquidez del ejercicio fiscal.

Desarrollo Indígena con Bienestar

Las mujeres indígenas mayores de 18 años que habitan en la entidad pueden ser parte de este programa, cuya finalidad es impulsar proyectos productivos para fomentar el autoempleo mediante la entrega de bienes, maquinaria, equipo y/o materia prima no perecedera.

Es importante recordar que algunos de estos programas sociales también están dirigidos a hombres jóvenes y mayores. Para más información puedes revisar las siguientes páginas oficiales:

  • https://programasparaelbienestar.gob.mx/
  • https://sebien.cdmx.gob.mx/programas-sociales
  • https://cieps.edomex.gob.mx/programas_sociales

Las entidades federativas con mayor porcentaje de población de mujeres son: Ciudad de México (52.3%), Oaxaca (52.0%), Puebla (51.8%) e Hidalgo (51.7%)

  • Cerca de 24.7 millones de mujeres en México están ocupadas en el mercado laboral
  • 3 de cada 10 mujeres en el país que eran madres también eran jefas de hogar, es decir, alrededor de 11.5 millones de mexicanas