FOTO: CORTESÍA FICM

Crecer cuidando a un papá con esclerosis

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

La película Olmo, dirigida por Fernando Eimbcke, es un divertido y duro coming of age que está en la competencia del FICM

Por Cristina Salmerón*

Olmo es un adolescente de 14 años, vive encantado por su vecina, está descubriendo su sexualidad, es parte de una familia méxico-estadounidense y tiene un papá con esclerosis múltiple. Esa es la premisa de la nueva película del director Fernando Eimbcke, un coming of age duro, divertido y repleto de amor.

De Fernando Eimbcke ya conocemos Temporada de patos (2004) y Club Sandwich (2013). A 12 años de ese último largometraje regresa con Olmo, una película que está dentro de la competencia del 23° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). 

La cinta fue filmada en Nueva Jersey, Estados Unidos, se ambienta en 1979 y nos lleva a otra historia donde los adolescentes son protagonistas. En este caso se adentra en la vida de Olmo (Aivan Uttapa), su hermana Ana (Rosa Armendariz), su vecina Nina (Melanie Frometa) y Miguel, el mejor amigo de Olmo (Diego Olmedo).

Mientras Olmo sueña con tener un acercamiento a Nina y tiene aún juegos infantiles con su amigo Miguel, su vida adolescente se ve siempre interrumpida: por los gritos de su padre Néstor (Gustavo Sánchez Parra), que está postrado en una cama por causa de la esclerosis múltiple, por los regaños de su madre Cecilia (Andrea Suárez Paz), una mujer que trabaja como camarera y de cuyo sueldo depende toda la familia, o por los pleitos con su hermana.

Su deseo hacia Nina tiene una puerta abierta cuando ella lo invita a una fiesta. Entonces todo tiene sentido, su vida se ilumina, pero ahí está nuevamente el grito de su padre “¡Oooolmo!”, para caer de la nube. ¿Qué tan difícil es crecer con un padre que no puede moverse y con una madre que no puede dejar de trabajar? Esta película plantea esta problemática cuya mejor respuesta es el cariño.

Una película sobre el trabajo de cuidados

A Eimbcke le encantan los melodramas con toques satíricos y este no se salva de darnos ese golpe en el pecho sin regalarnos unas carcajadas entre lágrimas y dolor de pecho. Su estilo se caracteriza por el minimalismo, el humor sutil y la observación íntima de la juventud y la vida cotidiana. La guionista de esta historia es Vanesa Garnica, quien conoce a Fernando desde que tenían justo 14 años.

“Los adolescentes son el personaje perfecto porque carecen todo el tiempo de algo. Desde que hablamos el guion con Vane se nos hacía muy interesante el conflicto de este personaje; estar por una parte cuidando al papá y por otro ese deseo que no puede apagar, esa fue la gasolina que siempre nos mantuvo y nos ayudó a no perdernos”, dijo Eimbcke en conferencia de prensa en el FICM 2025.

Con unos pocos pero entrañables personajes, Olmo plantea distintas problemáticas. La principal es el trabajo de cuidados y cómo una familia se ve afectada por la enfermedad de uno de sus integrantes. Otro más es la vida de las familias migrantes mexicanas ya instaladas en Estados Unidos, que sin ser un punto político, se aborda de forma muy clara pero sutil.

“Quien no tenga una historia así [relacionada con el trabajo de cuidados], pues qué afortunada […] haciendo esta película nos dimos cuenta de que como sociedad no hemos avanzado en este tema, y creo que una sociedad se define por el cuidado que puede tener ante una persona que está enferma. En ese sentido estamos en pañales”, reconoce Eimbcke.

En este melodrama, la guionista Vanesa Garnica plantea que la familia es más que la cuestión sanguínea. Eso se ve en el personaje de Miguel (un chico con las botas más cool del condado), otro adolescente que acompaña a la familia en los momentos más divertidos y en los peores.

Es destacable el trabajo del actor Gustavo Sánchez Parra, que reduce su papel a un hombre que no puede mover del cuello para abajo, pero se vuelve el epicentro de la trama. Y el de Andrea Suárez, una madre práctica, que resuelve cuando se necesita.

Olmo está en la competencia de Largometraje de Ficción del 23° Festival Internacional de Cine de Morelia. El 17 de octubre será la premiación y sabremos si resulta ganadora.

  • Olmo formó parte de la sección Panorama en el 75º Festival Internacional de Cine de Berlín

*Texto adaptado para Chilango Diario