FOTO: CORTESÍA

De tlacuaches a ajolotes: el nuevo transporte rumbo al Mundial

Por: Angela Molina

Compártelo en tus redes...

La jefa de Gobierno detalló el plan de movilidad en la capital para recibir a millones de turistas que llegarán el próximo año

Rumbo al Mundial 2026, la Ciudad de México impulsa una renovación histórica de su movilidad eléctrica y de la imagen de sus rutas de transporte. Durante la presentación del plan nacional hacia el torneo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que la capital aprovechará para acelerar obras permanentes “en beneficio de la ciudadanía” con una modernización enfocada en identidad, accesibilidad y sustentabilidad.

En este sentido, la mandataria capitalina detalló que, como parte de la nueva movilidad rumbo a la justa deportiva del próximo año, se desplegarán rutas con identidad propia, inspiradas en fauna y figuras históricas del país. “Con el Mundial impulsamos nuevas rutas de electromovilidad para la ciudad”, dijo durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Entre esa rutas destacan:

  • Ruta del Chapulín: el nuevo trolebús que conectará Chapultepec con Ciudad Universitaria.
  • El Ajolote: nuevo nombre del Tren Ligero entre Tasqueña y Xochimilco.
  • Ruta de las Heroínas Indígenas: la nueva línea de electromovilidad del Centro Histórico que rendirá homenaje a mujeres fundamentales para la historia del país.
  • Rutas de los animales silvestres: recorrerán los Pedregales de Universidad a Huipulco e incluirán unidades tematizadas con imágenes del ticuiche, el coyote y el tlacuache.

Brugada señaló que estas rutas buscan que la movilidad sea también un vehículo de identidad cultural, y que la ciudad sea “protagonista en todos y cada uno de los territorios”.

Infraestructura urbana

La mandataria destacó que la capital aprovechará la justa mundialista para acelerar transformaciones urbanas profundas, entre ellas, la intervención de barrios cercanos al estadio, la modernización de Centros de Transferencia Modal, nuevos biciestacionamientos y la renovación del Estadio Banorte por parte de la iniciativa privada.

Añadió que la gran arteria sur de la capital, Calzada de Tlalpan, tendrá una nueva cara con la ciclovía “La Gran Tenochtitlán”, su primer parque elevado y la transformación integral de los bajopuentes.

Conectividad para recibir al mundo

Brugada recordó que la capital es “la ciudad más conectada, con más de 1,200 vuelos diarios” del Aeropuerto Internacional Benito Juárez y al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo que permitirá una logística mundialista fluida.

Agregó que la CDMX tendrá “el Mundial más seguro”, destacando:

  • 334 kilómetros de caminos seguros para mujeres.
  • 185,000 luminarias nuevas.
  • 50 kilómetros de iluminación artística en el Centro Histórico.
  • 30,000 cámaras instaladas, convirtiendo a la ciudad en “la más videovigilada de América”.

Reiteró la realización de 30 festivales futboleros gratuitos, uno de ellos masivo en el Zócalo, con pantallas gigantes, actividades infantiles, conciertos y cine, para que todos los chilangos puedan disfrutar de los partidos de la Copa del Mundo.

La ciudad también buscará romper récords con la clase de fútbol más grande del mundo, el 22 de febrero, y la ola chilanga más grande del planeta, el 31 de mayo.

“La pelota vuelve a casa”

Ante la preocupación sobre la capacidad hotelera de la capital frente a los millones de visitantes que llegarán durante el torneo deportivo, la jefa de Gobierno aseguró que “tenemos las condiciones para recibir a los visitantes”.

Explicó que la ciudad ya cuenta con un marco normativo para las plataformas de hospedaje temporal y adelantó que están a punto de entregar al congreso capitalino la iniciativa de la Ley de Rentas Justas, Asequibles y Razonables, donde se precisará cómo se regularán los servicios tipo Airbnb.

Brugada indicó que para el próximo año la CDMX será la única ciudad del planeta en ser sede de cuatro inauguraciones mundialistas (las de 1970, 1986, 2026 y el Mundial Femenil de 1971, donde la Selección Nacional fue subcampeona). Es por eso que, dijo, “la pelota vuelve a casa”.

  • 13 partidos del Mundial 2026 se jugarán en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey
  • 500 canchas de futbol se rehabilitarán y construirán en la capital de cara a la Copa del Mundo