FOTO: CORTESÍA

Bibliotecas de la suerte

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

En su próximo Sorteo Mayor, la Lotería Nacional rendirá homenaje a estos recintos como espacios del saber

¿Eres amante de los libros y tienes buena suerte? Seguro te interesará comprar un cachito para el próximo Sorteo Mayor de la Lotería Nacional a realizarse el 4 de noviembre. Y es que en esta ocasión el certamen celebra dos conmemoraciones unidas por una misma causa: el Día Nacional del Libro (12 de noviembre) y el Día Internacional de las Bibliotecas (24 de octubre).

La directora general de Lotenal, Olivia Salomón, encabezó la develación del billete conmemorativo del Sorteo Mayor No. 3991 junto a Pablo Arrocha, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Ricardo Montes, director de la Biblioteca Melchor Ocampo del Senado de la República y diversas autoridades de la Red de Bibliotecas y Archivos del Centro Histórico.

La funcionaria federal destacó que el sorteo es un homenaje a quienes cuidan, promueven y defienden las bibliotecas como espacios del saber. “Que este billete sea también una invitación a entrar a una biblioteca, a defender la memoria que nos pertenece a todas y todos, porque una biblioteca abierta es una patria viva y porque un libro abierto es un futuro posible”, dijo desde el Ex Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco.

En esta ocasión el Premio Mayor es de 21 millones de pesos en tres series y una bolsa repartible de 66 millones. Cada cachito tiene un costo de $30; y la serie, de $600. De ahora ya están a la venta 3 millones 640 mil cachitos en todo el país, tanto en puntos físicos como en el sitio web miloteria.mx. Asimismo, el sorteo se transmitirá en vivo a las 20:00 por el canal de YouTube de la Lotería Nacional.

Salomón Vibaldo agregó que defender las bibliotecas y promover la lectura es una decisión de transformación nacional y una apuesta por un país más libre, más justo y más consciente de su historia. “Las bibliotecas y los libros tienen una fuerza silenciosa, pero profundamente transformadora. No levantan muros: tienden puentes, abren caminos y tejen comunidad”, mencionó.

La importancia de leer

Durante su intervención, Pablo Arrocha destacó la lectura como un valor fundamental del humanismo y como un factor clave en la democratización, igualdad y desarrollo de los pueblos. Añadió que el libro es el mejor antídoto contra el sedentarismo intelectual.

Por su parte, el director de la Biblioteca Melchor Ocampo indicó que el billete de lotería es un recordatorio de que el conocimiento debe ser universal y accesible, y que en esta época de la inmediatez de la información se requieren espacios como las bibliotecas: “Este billete es un llamado a valorar y cuidar estos tesoros que son la prueba física de nuestro legado intelectual”.

Rodrigo Borja, director general de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, destacó que la biblioteca es mucho más que un espacio para la lectura: es un centro comunitario y generador de cultura. También destacó que nuestro país tiene la red de bibliotecas más grande de América Latina y que casi el 70% de las actividades culturales se llevan a cabo al interior de estos recintos.

En honor a “La Décima Musa”

La primera vez que México conmemoró el Día Nacional del Libro fue el 12 de noviembre de 1980. Se eligió esa fecha por decreto presidencial para honrar el natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz. Por otro lado, desde 1997, cada 24 de octubre se celebra en varios países el Día Internacional de las Bibliotecas. Se trata de una fecha que busca resaltar la importancia de estos recintos para la historia humana como resguardo de su cultura, sus escritos y sus creencias. Se eligió ese día para recordar la destrucción de la Biblioteca Nacional de Sarajevo durante el conflicto bélico de los Balcanes.

“El billete que hoy develamos es un homenaje a quienes cuidan, promueven y defienden estos espacios: a las y los bibliotecarios, archiveros, docentes, autoras, autores, niñas, niños y jóvenes que mantienen viva la llama del saber”

– Olivia Salomón, directora general de Lotenal