FOTO: SHUTTERSTOCK

Edomex tendrá cero tolerancia con el transporte público irregular

Por: Alberto Rivera Meza

Compártelo en tus redes...

La Secretaría de Movilidad estatal ya canceló cuatro concesiones debido a que sus unidades estuvieron involucradas en accidentes viales

Con el objetivo de disminuir los accidentes viales y garantizar la seguridad de los pasajeros, el gobierno del Estado de México estableció una política de cero tolerancia al transporte público irregular

En este marco y por primera vez en la historia de la entidad, la Secretaría de Movilidad estatal (Semovi) canceló cuatro concesiones que operaban fuera de la ley, ya que sus unidades estuvieron involucradas en accidentes de tránsito.

“El gobierno del Estado de México va a priorizar la seguridad y la vigilancia. Por ello, va a aplicar sanciones de lo más duro para los transportistas que no cumplan. Siempre cuidaremos la presunción de inocencia y el debido proceso, pero pasaremos de sanciones administrativas a consecuencias penales”, advirtió en conferencia de prensa Daniel Sibaja, titular de la dependencia.

El funcionario informó que esa dependencia presentó también 13 denuncias penales e inició 16 procedimientos administrativos contra operadores que incumplen la normatividad y ponen en riesgo la vida de los usuarios.

Detalló que las investigaciones en curso se abrieron por diversas infracciones como: conducir bajo los efectos del alcohol, la operación de unidades por menores de edad, acoso sexual a personas usuarias, la participación de los conductores en carreras clandestinas y estar involucrados en siniestros viales en los que resultaron personas lesionadas o fallecidas.

Explicó que las denuncias fueron interpuestas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) porque dichas concesiones presuntamente incurrieron en el delito de prestación ilícita del servicio de transporte. 

El artículo 148 del Código Penal estatal establece que los transportistas que ofrezcan el servicio público sin concesión, permiso o autorización correspondiente, serán acreedores de una sanción de uno a cinco años de prisión y de treinta a ciento cincuenta días multa.

Asimismo se sumará la suspensión por un año del derecho de manejar y, en caso de reincidencia, se les impondrá a los operadores la privación definitiva del derecho de manejar.

¿Cómo denunciar irregularidades en el transporte?

Sibaja González exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad o incidentes graves relacionados con el transporte público a través de la línea telefónica 800 999 00 25 y el WhatsApp 722 228 04 98.

Los mexiquenses también tienen la opción de enviar sus reportes al correo electrónico [email protected], vía el Chatbot MoviMex (722 226 93 13) o en la cuenta @DGAJur de la red social X.

Hacia un transporte seguro

El pasado 11 de julio, el gobierno mexiquense publicó en la Gaceta Oficial el acuerdo por el que se emite el Programa Estatal de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte 2024-2029.

La estrategia establece tres ejes para avanzar hacia una movilidad segura, eficaz y digna:

  • Integración: operación intermodal de los diferentes sistemas de movilidad mediante la organización y modernización de la infraestructura.
  • Mejoramiento: diagnóstico y mejoramiento de la infraestructura y sistemas de movilidad, incorporando la accesibilidad, la perspectiva de género y el nivel de servicio.
  • Protección: salvaguardar la integridad de las y los usuarios de la vía pública, priorizando y atendiendo especialmente a los grupos vulnerables

En la elaboración de los lineamientos participaron la Subsecretaría de Movilidad, las direcciones generales, coordinaciones y organismos auxiliares de la Secretaría de Movilidad, además de autoridades municipales que colaborarán en su implementación.

Movilidad con perspectiva de género

La transformación del transporte público en el Estado de México también contempla la perspectiva de género. Para lograrlo, el pasado 15 de julio arrancó la séptima edición del programa “Mujeres al Volante”, mediante el cual 47 mujeres recibirán capacitación y certificación como operadoras del servicio exclusivo para usuarias en Texcoco. La estrategia suma actualmente 370 mujeres en los municipios de Ecatepec, La Paz, Texcoco y Nezahualcóyotl

  • 2,491 operativos de verificación al transporte público se han llevado a cabo en la actual administración mexiquense