FOTO: CORTESÍA

La Universidad del Bienestar llegó al Lago de Texcoco

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

El nuevo plantel beneficiará a 1,144 estudiantes que podrán estudiar medicina, ingeniería civil e ingeniería electromecánica

Por Edgar Segura*

El Parque Ecológico Lago de Texcoco, ubicado donde originalmente se iba a construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), ahora ya cuenta con un plantel de la Universidad del Bienestar “Benito Juárez García”, donde se impartirán tres carreras de manera gratuita.

El pasado sábado 3 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum realizó el corte de listón y la inauguración del campus que tendrá capacidad para recibir a 1,144 estudiantes.

La nueva sede de la Universidad del Bienestar ofrece la posibilidad de estudiar tres licenciaturas distintas: Medicina Integral y Salud Comunitaria (contará con espacio para 635 estudiantes), Ingeniería Civil (con 460 lugares disponibles) e Ingeniería Electromecánica (con lugar para 49 alumnxs).

Cabe recordar que el Parque Ecológico Lago de Texcoco es un Área Natural Protegida de 14,000 hectáreas que además cuenta con espacios deportivos y recreativos como ciclovías, skatepark, canchas de futbol, basquetbol, beisbol, frontón, trampolines, puentes colgantes y un museo.

“Inaugurar una universidad pública es un motivo de festejo, de fiesta en nuestro país. Decía Nelson Mandela que ‘la educación es el arma más poderosa de los pueblos’. Y para nosotros la educación pública no sólo es la esencia de la transformación, sino también es la defensa de los derechos del pueblo de México”, dijo la mandataria mexicana.

A su vez, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, destacó que gracias a este nuevo plantel las y los jóvenes de Texcoco podrán acceder a una formación de calidad sin necesidad de trasladarse a otros municipios o estados.

Las convocatorias comienzan en junio

La directora general de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez García”, Raquel Sosa Elízaga, indicó que del 10 al 30 de junio se abrirá la nueva convocatoria para estudiar en esta universidad.

La Universidad del Bienestar se distingue de otras opciones educativas porque no aplica examen de admisión a sus aspirantes. Sin embargo, solicita a quienes deseen ingresar tomar un curso de recuperación de conocimientos de cinco semanas de duración.

Sosa Elízaga recordó que lxs estudiantes que ingresan a este sistema educativo cuentan con una beca de $5,800 bimestrales durante toda la duración de su carrera. Además, en el caso de las licenciaturas de Medicina y Enfermería, el apoyo se extiende al internado de posgrado y al servicio social.

Además de ser gratuita, otro beneficio que la Universidad del Bienestar otorga a sus estudiantes es un seguro facultativo.

Más de 200 sedes en el país

Hoy en día la Universidad del Bienestar “Benito Juárez García” cuenta con 202 sedes en todo México. En ellas se ofrecen carreras como derecho, contabilidad, administración pública, ingeniería agroforestal, enfermería y obstetricia, formación docente en educación básica, medicina integral y salud comunitaria, gestión integrada del agua, entre otras. Todas las licenciaturas se estudian en modalidad presencial. Según datos del gobierno federal, cuenta con una matrícula de 85,207 estudiantes, una planta de 1,652 docentes y ha titulado a cerca de 6,000 jóvenes.

  • 20 nuevos planteles se proyecta construir entre 2025 y 2026; la meta a final del sexenio es llegar a las 300 sedes
  • 7,885 millones de pesos se invertirán en los próximos años para construir los nuevos planteles de la Universidad del Bienestar

*Texto adaptado para Chilango Diario