FOTO: FIFA.COM

¡Prepara la selfie! La Copa Mundial vendrá a la CDMX

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

El próximo año lxs chilangxs podrán admirar el trofeo que levantaron figuras como Maradona y Messi cuando se coronaron con la selección argentina

Por Eduardo Alavez*

La emoción futbolera comienza a sentirse en la Ciudad de México por la llegada del Mundial 2026. Para alimentar más el espíritu pambolero de millones de fanáticxs, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que el trofeo que otorga la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) a la selección ganadora del certamen, tendrá una gira por varias entidades del país, incluída la capital.

Al presentar las acciones que su administración llevará a cabo de cara a la competencia, la mandataria dijo que la ciudadanía tendrá la oportunidad de admirar la Copa FIFA entre febrero y junio del año próximo, en varios espacios públicos como las Utopías o el Zócalo. 

Esta podría ser la última vez para apreciar la copa, ya que la FIFA confirmó que sólo queda espacio para un campeón más (el del 2026), por lo que contempla renovar el trofeo para la edición del centenario del torneo en 2030. 

Historia del trofeo

Después del Mundial de México 1970, la FIFA necesitaba un nuevo trofeo. Es por ello que le pidieron al escultor italiano, Silvio Gazzaniga, diseñar el nuevo modelo para las ediciones posteriores.

El artista fabricó la estatuilla en 1973 en Milán, Italia, con 4,927 gramos de oro puro y un peso de 6,175 gramos. Mide 36.8 centímetros, sobre una base de malaquita y representa dos figuras humanas sosteniendo la Tierra.

Un dato curioso es que los futbolistas levantan la Copa Mundial de la FIFA auténtica durante la celebración, después reciben una réplica hecha del mismo metal áureo. Además, los jugadores que ganan el Mundial y los jefes de Estado son los únicos que la pueden tocar. 

Desde la edición de Alemania 1974, el trofeo es el mismo que se entrega actualmente, y el primer equipo en ganarlo fue la selección local. El combinado teutón es el que más ocasiones ha conquistado esta copa, pues suma tres con las obtenidas en Italia 1990 y Brasil 2014, aunque también se coronó en Suiza 1954, cuando el premio era otro.

La copa original

Antes del actual trofeo del Mundial, la FIFA entregaba al equipo monarca la copa Jules Rimet, nombre que recibió como homenaje al tercer presidente de esa federación y pieza clave de la primera edición en Uruguay en 1930.

La estatuilla alada fue hecha por el escultor francés Abel Lafleur. Medía 35 centímetros de alto y pesaba 3.8 kilogramos. Su figura era una referencia a Nike, la diosa griega de la victoria.

El último campeón en recibir la Jules Rimet fue Brasil en el Mundial de México 1970, cuando Pelé levantó la copa. El reglamento establecía que la selección que fuera campeona tres veces se quedaría con el trofeo en sus vitrinas, hazaña que lograron los cariocas ese año.

Selecciones con boleto al Mundial

De las 48 selecciones que participarán en 2026, siete ya aseguraron su lugar en la competencia. Los representativos de Canadá, México y Estados Unidos obtuvieron su pase automático por ser los países anfitriones. El combinado de Japón clasificó por octava ocasión consecutiva, mientras que Irán hizo lo propio para sumar cuatro participaciones seguidas. Argentina está lista para revalidar su título conseguido en 2022 y Nueva Zelanda ya reservó su boleto.

  • 16 ciudades mexicanas, canadienses y estadounidenses serán las anfitrionas del Mundial de 2026
  • 6 confederaciones internacionales participarán con sus respectivas selecciones en el torneo de la FIFA

*Texto adaptado para Chilango Diario