En su edición 2025, el programa busca que el dinero se quede en las colonias, impulsando a los pequeños comercios de cada comunidad
Con el lema “local, formal y conectado”, los negocios de barrio serán los protagonistas del Buen Fin 2025. Las tienditas que te fían, te saludan por tu nombre y que consideras como los de confianza, formarán parte de la edición número 15 del programa que busca fortalecer la economía local y mantener el dinero circulando dentro de las comunidades.
Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur, subrayó durante la conferencia matutina del 6 de noviembre, que este año el enfoque está en la compra cercana. “Que el dinero se quede aquí, en nuestras colonias, con nuestra gente. Ese es el espíritu que dio vida al Buen Fin hace más de 15 años”.
El objetivo, dijo, es que las familias mexicanas opten por comprar donde viven y que los negocios de siempre se beneficien: “Cuando compras donde vives, en las plazas, en los mercados, en los centros históricos, inviertes en tu comunidad. Eso también es El Buen Fin”.
Del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo esta jornada comercial, que proyecta más de 200,000 millones de pesos en derrama económica y la participación de más de 200,000 establecimientos registrados en todo el país.
Una app para ubicar negocios locales
Para apoyar a los comercios pequeños, la Concanaco lanzó una herramienta digital que permitirá a los consumidores encontrar fácilmente los negocios de su colonia. “A partir del 13 de noviembre va a estar disponible una aplicación, una app, El Buen Fin 2025, donde la comunidad podrá descargarla y visualizar las promociones”.
La app mostrará los comercios cercanos, permitirá filtrar por categoría y guardar favoritos, así como garantizar que las compras se realicen en lugares verificados. “Registrar tu negocio es sencillo y tiene beneficios concretos. Apareces en el sitio con visibilidad nacional, tus promociones estarán verificadas y accesibles para todos los consumidores”, añadió Octavio de la Torre.
También podrás consultar las promociones en el portal elbuenfinconcanaco.com.mx y en la página de la Profeco (elbuenfin.profeco.gob.mx) podrás comparar los precios para una compra más informada y responsable.
El Buen Fin se contagia en los barrios
El líder empresarial aseguró que el movimiento se ha expandido más allá de los grandes centros comerciales.
“Se movieron los registros en línea. Hubo sobre todo municipios que ahora registraron más negocios. Pero también lo que vimos es que se empezó a contagiar la población, especialmente en las comunidades y en los barrios, al buscar en los negocios que forman parte de su localidad”.
Destacó que comprar en el barrio también fortalece la soberanía económica. “Esa compra que se hace en tu local, en tu localidad, donde te conocen por tu nombre, genera recursos para que se paguen becas, renta, empleo y distintos servicios”.
Un sello que da confianza
Los comercios participantes podrán identificarse por los engomados oficiales del Buen Fin, una forma sencilla de reconocer a los establecimientos formales. “La población ya buscaba los lugares donde habían los engomados. Tenemos ya 400,000 repartidos en todo el país.”
La meta es ampliar esa cifra. “Vamos a extender la cobertura y repartir más de 150,000 engomados más. Las cámaras de comercio están saliendo a repartirlos e invitando a que se registren”, añadió el presidente de la Concanaco.
Promociones durante todo noviembre
Además de la semana principal, el programa Viernes Muy Mexicano mantendrá activas las promociones de más de 25,000 negocios durante todo el mes. En coordinación con el Infonavit, el plan promueve que los créditos se utilicen para mejorar viviendas o fortalecer negocios familiares. “Esa segunda edición la enfocamos en generar que los derechohabientes se acercaran para gestionar su crédito (…) para remodelar su patrimonio, mejorar su casita o su negocio”, dijo De la Torre.
- Más de 200,000 establecimientos en todo el país participarán en El Buen Fin 2025
- Del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo esta jornada comercial