Que no te estafen con falsos departamentos del INVI

Uncategorized
Por: Eridani Palestino

Compártelo en tus redes...

Vecinxs de Benito Juárez y Coyoacán alertaron de este modus operandi para vender inmuebles. El INVI desmintió cualquier vínculo con estas ofertas

Una de las decisiones financieras más importantes en la vida de muchas personas es la compra de una vivienda, especialmente cuando se piensa en el futuro propio o de la familia. Adquirirla en la CDMX puede ser atractivo, pero no es sencillo: los precios por arriba de las nubes y la disponibilidad de crédito complican la decisión.

Pero ojo, no todo está perdido, las agencias inmobiliarias no son la única opción. Existe el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), una entidad gubernamental que otorga créditos accesibles a la población residente en la capital, principalmente a aquella en condición de vulnerabilidad.

Estos préstamos de interés social para la adquisición o el mejoramiento de vivienda, que no generan intereses, ofrecen montos de hasta $500,000. Una gran ventaja es que se pueden pagar en un plazo de hasta 30 años, sin exceder el 20% del ingreso de la persona solicitante.

Desconfía en promesas poco realistas

Debido a las bondades que brinda, el INVI ha sido el blanco perfecto para lxs estafadorxs. En las últimas semanas se reportó una modalidad de fraude que pone en riesgo la seguridad, la economía y el patrimonio de muchas personas.

Vecinxs de la colonia Villa de Cortés, en la alcaldía Benito Juárez, denunciaron en redes sociales que la empresa denominada Desarrollando y Creando Hogares A.C. promociona departamentos supuestamente vinculados al instituto, lo cual es falso.

Los inmuebles ofrecidos se encuentran en dos predios: uno en la calle Gregorio López y Fuentes 315, en la colonia Villa de Cortés, y el otro en Francisco Fernández del Castillo 2811, en Nativitas.

Acusan que las personas que supuestamente trabajan para esta empresa, y dicen tener respaldo del INVI, instalan mesas y lonas en la vía pública para dar información.

De acuerdo con el modelo publicitado, quienes estén interesadxs pueden acceder a un crédito de $400,000, pero se pide un enganche de $300,000, además de mensualidades de $37,000.

“Hoy volvieron, no bloquearon vía pública, pero sí pusieron la lona en el predio en litigio. Dicen que de los 18 departamentos sólo quedan 8, un completo abuso criminal”, se lee en el post de X.  

Pero no sólo vecinxs de Benito Juárez expusieron esta situación, habitantes de Coyoacán también han alertado el mismo modus operandi en sus respectivos grupos vecinales de Facebook:

“Nos comparten que al parecer están ofreciendo a la venta departamentos que van a construir supuestamente en Chicomoztoc, ‘la curva donde está el tianguis de Av. Imán’, Por favor infórmense bien, ya que no se tiene claro a quién pertenece dicho predio. CUIDEN SU DINERO!”.

¿Qué dice el INVI?

Después de las denuncias expuestas, el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México desmintió que exista proyecto o convenio alguno para edificación de vivienda social en los predios señalados.

“Como es del conocimiento público, no realizamos trámites, ni ofertas de crédito a través de redes sociales, portales o agentes inmobiliarios, ni intermediarios”, advirtió en una publicación de X el 20 de junio pasado.

Afirmó que en todos los casos detectados se presentarán las denuncias correspondientes a quienes resulten responsables.

Siempre por canales oficiales

Para evitar este tipo de fraudes es recomendable no realizar gestiones con intermediarixs, mucho menos dar dinero. Si quieres hacer un trámite, acércate directamente al INVI.

Acude a sus oficinas centrales de atención ciudadana con domicilio en Canela 660, en la colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco. O comunícate al número telefónico 55 5141 0300, o al correo [email protected], para solicitar más información.

¡No te dejes engañar!

El INVI facilita el acceso al programa al publicar en su página web (invi.cdmx.gob.mx) los requisitos, procedimientos y formatos digitales necesarios. Señala que en ningún caso las y los servidores públicos podrán solicitar o proceder de manera diferente a lo establecido en las Reglas de Operación. Además, prohíbe a las autoridades, partidos políticos y organizaciones sociales utilizar con fines lucrativos las políticas y programas sociales.

  • 55 5141 0300 ext. 5800 es el número telefónico del Órgano Interno de Control del INVI