FOTO: CORTESÍA

¿Qué tan desconectado estás de tu “niño interior”?

Por: Xally Miranda

Compártelo en tus redes...

Un mundo mejor llega a salas de cine para ofrecer una historia esperanzadora contra la violencia y la desconexión emocional

Lo que a simple vista se ve como la amistad entre un niño y un adulto, en Un mundo mejor se transforma en una historia llena de capas: sí habla de la conexión entre un adulto agorafóbico y su muy joven vecino que lo visita cada día, pero también se presta a análisis sobre el trauma que puede generar la violencia, la tensión ante lo desconocido y hasta el proceso de sanar a ese “niño interior”. 

Y la tridimensionalidad no acaba ahí, pues de cuando el guión vio la luz en 2012 al estreno este 9 de octubre, el tiempo le añadió más. “Me pasó que cuando la escribí no existía la terapia en línea. Me acuerdo que en el guión decía originalmente que [el protagonista y un psicólogo] estaban hablando por Skype o una de estas cosas, pero era muy raro para la época y el psicólogo decía que esto no era convencional. Luego pasó el tiempo y ya sabemos que es algo muy común”, pone como ejemplo Janett Juárez, directora de esta ópera prima.

De hecho, Un mundo mejor llegó primero al teatro que a la pantalla grande. Eso, asegura Juárez, le dio la oportunidad de trabajarla un poco más, encontrar más capas y redescubrir la historia, a la cual la impactó la pandemia en plena filmación en 2020. Sin embargo, así se nutrió de más circunstancias, sin dejar de lado el contexto que la originó.

“Cuando la escribí era el 2012, una época muy difícil en México sobre la violencia. Desafortunadamente, nunca dejan de ser vigentes estas temáticas. Pero, para mí, algo muy importante es que no quería retratar la violencia en sí, sino más bien cómo se siente, cómo se vive el miedo, cómo ese miedo nos desconecta y nos vuelve grises, nos aísla del mundo e incluso de nosotros mismos”, reflexiona.

Unir la experiencia

Raúl Briones, quien recientemente ganó su cuarto premio Ariel, protagoniza este filme junto con Mateo Díaz. Pero también tiene créditos como coach de actuación de su compañero. Este proceso, describe el histrión, lo llevó entendiendo que toda experiencia es válida, al igual que comprendiendo que no por ser adultos ya se tiene resuelto todo.

“La actuación no es otra cosa más que jugar con reglas muy sofisticadas, luego le vamos poniendo todos los ingredientes que tienen que ver más con la industria… Pero, en un sentido estricto, los niños saben perfectamente el rol de entrar a una ficción e imaginar lo que les toca interpretar, sólo fue como apretar esos botoncitos para que Mateo entendiera lo que estábamos haciendo”, comparte Briones, quien aclara a su vez que Mateo ya contaba con cierta experiencia. 

El actor opina que en el cine “hay que ser muy honestos con lo que estés cargando”, refiriéndose a que aunque en las escuelas de actuación te piden dejar afuera tus emociones, eso puede derivar en un desenvolvimiento mecánico o robótico. En su caso, sostiene, con su personaje pudo dejar salir el aislamiento que sentía en ese momento: “Le abrí la llave a mis propios dolores, que es lo que suelo hacer en las películas”. 

Fuera del chilangocentrismo

Un mundo mejor es una producción que viene de Nuevo León. En lo que respecta a Briones, comenta que se sumó a este proyecto como una forma de apoyar al cine independiente (algo que ya ha hecho anteriormente) y considera que es necesario descentralizar el cine. 

En ese sentido, la directora (a quien muchas veces se le dijo que se fuera a la CDMX a filmar) ve a los estereotipos como la primera barrera a derribar para apoyar a la cinematografía fuera de la capital del país: “No siempre vas a ganar en las apuestas, ganas o pierdes, pero apostar con la confianza y con el trabajo también es darle oportunidad a nuevos talentos, construir desde una perspectiva de que no somos competencia”, concluye.

¿De qué va Un mundo mejor?

Tras un secuestro en México, Víctor (Raúl Briones) emigra a Estados Unidos donde lleva una vida monótona sin salir ni por accidente de casa. Pero las cosas cambiarán cuando entra en su vida por accidente Santiago (Mateo Díaz), un pequeño de 7 años que le demostrará que “cuando todo parece perdido, la esperanza de un mundo mejor es lo que nos mantiene a flote”.

  • 45 copias de Un mundo mejor llegarán a salas de cine este 9 de octubre. Podrá verse en sitios como la Cineteca Nacional y La Casa del Cine MX