Risas, rabia y mucho glitter

Uncategorized
Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

La Liga de MITANGA es el espectáculo de impro-cabaret que se pronuncia contra la violencia de género y hacia la comunidad LGBTIQ+

Glitter, rebeldía y un guión que se escribe en tiempo real es lo que la actriz y dramaturga Manya Loría presenta con su puesta en escena La Liga de MITANGA. A medio camino entre el cabaret y la trinchera política, nos invita a confrontar el machismo que permea día con día y a señalarlo sin miedo.

En el mundo entero, y particularmente en nuestro país, la violencia machista y las agresiones hacia las disidencias sexuales parecieran no tener fin; es por eso que Manya sube al escenario con un puñado de verdades difíciles de tragar en un show lleno de humor ácido desde donde se hace denuncia mientras se celebra la potencia del teatro como espacio de resistencia.

Sororidarks y CartoonBoy son superhéroes que se enfrentan a los más temibles enemigos de las feminidades y las disidencias. Juntos conforman La Liga de MITANGA y luchan contra ellos hasta vencerlos (de una forma totalmente improvisada); sin embargo, en un punto los actores (Manya y Franki) se despojan de sus antifaces y confiesan que les encantaría ser superhéroes para acabar con la injusticia y el horror pero sólo son meros civiles que sueñan con cambiar al mundo.

Entonces, en un ejercicio de vulnerabilidad y empatía, tanto actores como público tendrán un momento para compartir voluntariamente las situaciones en las que les hubiera gustado ser superhéroes para evitar alguna situación de violencia de género o hacia la comunidad LGBTIQ+.

Para Chilango Diario, Manya Loría respondió algunas preguntas respecto a esta propuesta que se involucra en lo más profundo de los testimonios.

¿Qué te llevó a usar el impro-cabaret para hablar de un tema tan necesario?

El teatro cabaret y la improvisación teatral dan la posibilidad de hacer críticas sociales a través de lo cómico y/o lo satírico. Encontramos un refugio en este género para posicionarnos políticamente frente a la violencia de género en un ambiente relajado, en el que lo más importante es la convivencia con el público.

El cabaret ha sido un espacio de resistencia desde sus inicios y para nosotros es eso, un sitio donde podemos reírnos y a la vez reflexionar de lo absurdo de los tiempos convulsos y violentos en los que sobrevivimos y resistimos: las feminidades y las disidencias sexuales pero también los varones, porque la violencia de género nos afecta por igual.

¿De dónde provino la idea?

Todo inició con los talentosísimos Francisco Bahena Fonseca y Natalia Gracia. Acababa de estallar el movimiento del #MeToo y sentíamos la urgencia de problematizar la violencia machista, pero es un tema tan complejo y al parecer inabarcable que no sabíamos desde dónde enfrentarnos a él. Así se nos ocurrió la idea de dos personajes basados en nosotros mismos (incluso sus nombres de civiles son Franki y Manya), que cuando es necesario se convierten en CartoonBoy y Sororidarks.

También vino de la necesidad de discurrir acerca de la forma en la que nos relacionamos sexoafectivamente, de la precarización laboral (sobre todo si somos artistas) y de las ganas de tomarnos una chelita en escena llenos de glitter.

¿Cómo invitarías al público si no ha tenido experiencias con este tipo de teatro?

La obra es un espectáculo inmersivo que asegura carcajadas personalizadas por ser 50% improvisada, esto da la oportunidad de conectar con el público desde un lugar muy particular, ya que cuando llegan al recinto les pedimos llenar unos papelitos donde depositan las ideas con las que vamos a improvisar, por lo que todo lo que se monta tiene que ver directamente con lo que escribieron.

Además, contamos con las actuaciones de excelentes improvisadores como Coral Echeverría, Adriana Ocampo Flores y Francisco Bahena Fonseca, y hay un momento donde el público puede compartir en un espacio seguro las experiencias que les han marcado, y donde nos daremos cuenta juntxs de que, aunque a veces parece que estamos solas y solos con las violencias que nos han tocado vivir, hay una comunidad que nos respalda.

Después de su presentación este jueves, La Liga de MITANGA tendrá una pausa y reanudará hasta 2026 con una temporada de 4 funciones en el Foro Shakespeare (Zamora 7, col. Condesa) todos los jueves de febrero a las 20:30. Para que no te pierdas el chance de esta semana o vayas apartando de una vez las siguientes fechas en tu agenda.

¿Cómo llego?

Dónde: Centenario 107 (Centenario 107, col. Del Carmen)

Horario: jueves 24 de julio, 20:00

Costo: $280