Este fin de semana Casa del Lago UNAM tendrá tres días de exploración vocal, física y emocional con el festival Poesía en Voz Alta
Por Cultura UNAM*
El ruido y nuestro mundo cotidiano suelen ahogar la escucha, la poesía, la voz y el tacto, por eso Casa del Lago propone una pausa para apreciar la palabra viva. Este fin de semana llega la edición número 21 de Poesía en Voz Alta (PVA), uno de los festivales más emblemáticos de Cultura UNAM, que este año se despliega bajo el eje temático “La voz, principio del tacto”.
Durante tres días, los espacios del recinto se transformarán en territorio sonoro, performático y poético, con una constelación de actos, talleres e instalaciones donde el público será invitado a descubrir que la voz también se toca, se respira y se comparte. En esta edición, la voz se concibe como un puente entre lo espiritual, lo político y lo corporal, con invitadas e invitados provenientes desde diferentes partes del mundo, de México, Chile, Reino Unido y Estados Unidos.
Actos sonoros
La británica Lucy Railton ofrecerá Blue Veil, una pieza minimalista para violonchelo que invita a una escucha profunda. Ark Welders Guild (IT/CA) propone Oneironautics, una exploración de vibraciones y atmósferas oníricas, que el público podrá experimentar. Además, Byron Westbrook (EE.UU.) estrenará una versión inmersiva de Translucents (Remix, 2025), creada especialmente para el Espacio Sonoro de Casa del Lago.
Desde Chile, Matías Aguayo presentará Navegando las ondas ultracortas, un ritual sonoro sobre el ciberespacio y sus mutaciones. Y el colectivo Tsonami traerá una doble propuesta que juega con los límites del paisaje auditivo.
Actos performáticos
El colectivo SQNX (MX/FI) trae un homenaje al poeta mexicano Horacio Warpola con Machina Doloris, un performance que une poesía y tecnología en un ejercicio de duelo y creación. Como parte de ese mismo homenaje, esta edición 2025 propone un espacio especial a la memoria, donde Radio Nopal abrirá una colección sonora con los programas en casete de Horacio Warpola, y Arcade para una instalación intangible reunirá tecnología, naturaleza y mundos virtuales en una experiencia colectiva de exploración poética.
El cuerpo también será protagonista, desde la danza hasta el rito, con la propuesta de Castro Hueche, artista mapuche, quien encenderá un diálogo entre viento y memoria con Pu Kürrüf Weichan / La guerra de los vientos. Y no puede faltar una instalación inspirada en un poema del poeta chileno, Raúl Zurita, que establece un diálogo con la exhibición Verás: el último proyecto, para intervenir los jardines del recinto.
Actos poéticos, cine y más
Para este PVA, el poeta mexicano Luis Felipe Fabre nos trae Neopaganismos, una propuesta de mesas de discusión que revisitan los mitos clásicos y reescriben el presente desde el pasado más remoto, al abrir reflexiones sobre el futuro. Contará con la participación de Ángel Gerardo Hernández Candelaria, Fanny Enrigue Lancaster Jones, Javier Acosta Escareño, Ximena Escalante, Paula Abramo y Óscar de Pablo.
El programa cinematográfico incluirá dos documentales sobre el poeta chileno Raúl Zurita en la Sala Lumière que podrán verse el sábado y domingo. Además, sucederá el estreno de Sonografía, una cinta que explora la práctica del sound system como resistencia cultural. Paralelamente, el conversatorio “Palabra-poder-sonoridad” reunirá voces de Colombia y México que reflexionan sobre el sonido como fuerza transformadora y comunitaria.
Poesía en Voz Alta ofrece también una propuesta formativa con talleres que conectan cuerpo, voz y territorio, impartidos por SQNX, Tsonami y Sonografía, pensados para todo público, desde infancias curiosas hasta adultos dispuestos a redescubrir su manera de hablar y escuchar. Para conocer la cartelera completa visita la página y las redes oficiales de Casa del Lago.
Consulta aquí la programación completa de Poesía en Voz Alta
¿Cómo llego?
Dónde: Casa del Lago (Bosque de Chapultepec, Primera Sección)
Cuándo: viernes 17 a domingo 19 de octubre
Costo: entrada libre
IG: @casadellago.unam
*Texto adaptado para Chilango Diario
CÓDIGO QR
www.casadellago.unam.mx/pva2025
FICHA DEL LUGAR
Dónde: Casa del Lago (Bosque de Chapultepec, Primera Sección)
Cuándo: viernes 17 a domingo 19 de octubre
Costo: entrada libre
IG: @casadellago.unam