FOTO: CORTESÍA

La CDMX tiene un nuevo centro de formación en IA

Por: Redacción

Compártelo en tus redes...

El programa arrancará en enero próximo con una generación de 10,000 estudiantes; la convocatoria para inscribirse estará abierta hasta el 6 de diciembre

La Ciudad de México ya cuenta con su primer Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial. La iniciativa gubernamental está destinada a jóvenes con interés en ciencia y tecnología y busca responder a la creciente demanda de talento en IA y otras habilidades digitales especializadas que requiere el mercado.

Aunque inicia de forma presencial en el plantel Tláhuac del Tecnológico Nacional de México (TecNM), se extenderá a otros campus fuera de la capital como Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit.

Las y los egresados tendrán una certificación por parte del Centro de Investigación e Innovación en TIC (Infotec), del TecNM y de otras empresas de tecnología. Además, al ser un programa con perspectiva de género, al menos 40% de los espacios estarán destinados a mujeres.

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el pasado 6 de noviembre la presentación del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, acompañada de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.

Desde las instalaciones del TecNM en la alcaldía Tláhuac, Sheinbaum Pardo destacó que el centro “es parte de un proyecto muy grande que muy pronto vamos a presentar y que se llama ‘México, país de innovación’”.

Las especialidades

El nuevo centro educativo arrancará con una generación de 10,000 estudiantes en enero de 2026, aunque el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino, indicó que la meta será que se gradúen alrededor de 25,000 jóvenes al año. Esto, afirmó, lo convertirá en la escuela pública de IA y código más grande del continente.

Para ello se estructuraron 20 trayectos de especialización organizados en cinco áreas:

  • Inteligencia artificial
  • Análisis de datos
  • Nube
  • Java
  • Ciberseguridad

“La primera, más importante, inteligencia artificial, que es la que da nombre al esfuerzo. En realidad, en todos los trayectos hay elementos de inteligencia artificial”, destacó Peña Merino.

Los egresados recibirán dos certificaciones: una otorgada por instituciones públicas como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Infotec, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el Tecnológico Nacional de México; y otra por empresas líderes del sector tecnológico como Microsoft, Amazon Web Services, Meta, IBM y Google, entre otras.

El director general del TecNM, Ramón Jiménez López, agregó que este año también se aprobó el plan de estudios de la Maestría en Inteligencia Artificial que se ofertará a partir de enero de 2026 en 28 institutos tecnológicos, incluido Tláhuac, y para enero de 2027 verá a su primera generación de graduados.

¿Cómo inscribirse al centro de formación en IA?

La primera convocatoria ya está abierta y disponible hasta el 6 de diciembre en sitio web labmexia.gob.mx. A través de este portal, las personas interesadas podrán inscribirse al curso que se impartirá en las instalaciones del TecNM en la Ciudad de México, así como en Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit.

FOTO: CORTESÍA

De acuerdo con el sitio oficial, el proceso de selección será en diciembre para que en enero del siguiente año esté ingresando la primera generación, previo a la aprobación de un curso propedéutico.

La modalidad será híbrida y ofrece una formación integral que incluye:

  • Mentorías y acompañamiento: asesorías personalizadas y apoyo para la inserción laboral, fortaleciendo las habilidades profesionales del estudiantado.
  • Capacitación transversal: formación en inglés y en habilidades socioemocionales para impulsar el desarrollo integral de los participantes.
  • Vinculación laboral: los estudiantes acceden a una red de empresas y especialistas que promueven su incorporación al sector tecnológico y de innovación.

Vinculación con la plataforma SaberesMx

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó además que el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial estará vinculado a la plataforma SaberesMx, una herramienta digital impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la democratización del conocimiento y la educación continua en la que colaboran universidades como la UNAM y el IPN.

La plataforma contará con contenido universitario a disposición de cualquier persona para que puedan aprender o reforzar conocimientos sobre diversos temas como matemáticas, inteligencia artificial, filosofía, historia y más.

“El objetivo es que todas las instituciones de educación superior públicas puedan incorporar cursos de diferentes saberes: desde una clase de matemáticas, de álgebra, de cálculo, hasta aprender una lengua indígena, hasta cómo cambiar baterías de un vehículo, hasta aprender cómo se usa la inteligencia artificial. En fin, una plataforma muy diversa de saberes. Ya está lista la plataforma, ya está en línea y se va a ir alimentando”, había dicho previamente la mandataria durante su conferencia matutina del jueves.

El propósito es que, de manera gratuita, cualquier mexicano o mexicana pueda acceder a un curso y que las universidades e instituciones de educación superior públicas puedan certificar esos conocimientos.

“Ahora es muy común que la certificación del conocimiento no la den las universidades, sino empresas, que tienen su derecho a hacerlo, sobre todo las empresas vinculadas con la informática o con el conocimiento de los datos… El objetivo es que también las instituciones públicas, además de dar un título por haber estudiado una carrera universitaria, puedan certificar conocimientos”, detalló Sheinbaum.

Eso abre la posibilidad de certificar a estudiantes de todas las edades: “si alguien de 70 años, 80 años, quiere aprender a usar una computadora, ahí puede estar; o las nuevas técnicas de cómo subir un documento a una nube o cualquier otra cosa que hoy se desarrolle, o cómo usar la tecnología, pero también aprender desde inglés, hasta purépecha”, concluyó.

CDMX, una potencia digital

Durante la presentación del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, destacó que el objetivo de su administración es convertir a la capital en una potencia digital, comprometida con la democratización del conocimiento y la tecnología como motores del desarrollo nacional. Recordó que la ciudad cuenta con el programa “Mixtli Digital”, que busca llevar tecnología de punta a las escuelas de educación básica, y se impulsa desde el gobierno federal un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tláhuac.

  • Da clic aquí para conocer la convocatoria y todos los detalles de la iniciativa

“Hoy nace la escuela pública de inteligencia artificial y código más grande del continente. No hay un esfuerzo similar que le apueste a formar a un número tan amplio de mujeres y hombres dedicados a la tecnología”

– José Antonio Merino, titular de la ATDT
  • 40% de los espacios del programa estarán destinados a mujeres
  • 5 áreas de especialidad tiene el programa: IA, análisis de datos, nube, Java y ciberseguridad

*Texto adaptado para Chilango Diario