Dos opciones para cenar en navidad o año nuevo, que además son típicas del centro del país. Descubre su historia y sus ingredientes, cambia el típico pavo horneado, prepara tus dotes de chef y elige alguna de estas delicias mexicanas.
| 
 ¿Qué lleva el platillo?  | 
|
| 
 Mole poblano, camarón seco, papa y romeros (quelites que crecen en una milpa). Sin embargo, mucha gente le agrega nopales, pasas o canela.  | 
 Bacalo noruego, chiles güeros, pimiento morrón y aceitunas (sin hueso) son los ingredientes esenciales para lograr un platillo exitoso.  | 
| 
 ¿Qué tan difícil es prepararlo?  | 
|
| 
 Son sencillos de hacer. Lo que requiere de mayor tiempo es limpiar los romeros y hacer las tortitas de camarón; el mole se disuelve en el agua y las papas se ponen a cocer.  | 
 Es que este platillo requiere de mucho esfuerzo: desmenuzar el pescado para que no queden espinas, pelar las almendras y picarlas junto con el ajo y la cebolla.  | 
| 
 Su origen…  | 
|
| 
 Los romeritos son una comida prehispánica. Se dice que los aztecas amaban comerlos, por su valor nutritivo y la facilidad para conseguirlos. Es un platillo típico de la región centro del país.  | 
 El bacalao a la vizcaína, que es como se prepara en México, tiene herencia española. Fue traído en La Conquista, aunque ya fue tropicalizado con ingredientes como chile y especias.  | 
| 
 ¿Qué tan caro sale?  | 
|
| 
 Los romeros no pasan de los $10 por kilo, por lo que resulta una cena bastante económica para preparar.  | 
 Un kilo de bacalao ronda los $200, cocinarlo no es barato pero sí delicioso y vale la pena el gasto.  | 
| 
 ¿Pan o tortilla?  | 
|
| 
 Olvida la fila de las tortillas y corre a la panadería, pues los baguettes suelen ser los más peleados a la hora de la cena; no se pueden comer los romeritos sin tener a un lado este delicioso pan.  | 
 Definitivamente, el bacalao se come acompañado de un bolillo y si se puede calientito, mucho mejor. Este acompañan te ayudará a que tu cena sea perfecta.  | 
				














